Las franquicias y su relación con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

¿Por qué es importante que el franquiciador sea socialmente responsable?

Entendemos por Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial, aquellos comportamientos en gestión de empresa, basados en los 10 principios que marca el Pacto Mundial de Naciones Unidas relativos a Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

La aplicación, por parte del franquiciador, de medidas basadas en estos diez principios, provoca un impacto muy positivo en todos sus grupos de interés. Especialmente en el cliente final.

Ser una franquicia socialmente responsable podría implicar llevar a cabo medidas del siguiente tipo:

Medio Ambiente:

  • Que las fábricas y sedes funcionasen con energía renovable.
  • Que se apliquen medidas de ahorro de agua en los procesos de fabricación.
  • Que el franquiciador divulgue mensajes de respeto por el medio ambiente aprovechando su capacidad de comunicación.
  • Que los proveedores cumplan con los principios fundamentales de sostenibilidad.
  • Que se les dé una segunda vida a los residuos generados en el proceso de fabricación.

Normas Laborales:

  • Que apoyen la erradicación del trabajo infantil y cualquier tipo de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
  • Que el franquiciador contemple beneficios sociales para los trabajadores.
  • Que lleve a cabo acciones formativas para satisfacer las necesidades de los trabajadores.
  • Que aplique medidas para facilitar la conciliación familiar.

Derechos Humanos:

  • Fomentar iniciativas empresariales sociales que aborden la pobreza y/o la malnutrición.

Los atributos tangibles e intangibles que un franquiciador comunica a sus grupos de interés, mediante el desarrollo de las medidas anteriores, se traducen en las ventajas siguientes:

TablaFINAL

Fuente: La RSE en empresas franquiciadas – MRW en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>