Análisis del Franquiciado

Hay varios aspectos que debemos tener claros a la hora de venderle los derechos de franquicia a un candidato. Siempre que se nos presenta un candidato interesándose por nuestra marca y modelo de negocio, es un orgullo. Por este simple hecho, parecería merecedor de ser un representante más de la compañía, pero no podemos perder de vista que lo que nos interesa son las relaciones a largo plazo y sobretodo el bienestar de nuestro candidato formando parte de la organización. Si el emprendedor se siente integrado y apoyado por la marca, pondrá todo su empeño en tirar a delante el negocio con una franquicia de éxito.

Análisis:

El franquiciador debe informarse sobre los siguientes aspectos de un potencial candidato:
1) Formación y perfil profesional:

  • Nivel de formación.- Es recomendable que el franquiciado tenga algo de formación académica aunque el material didáctico que el franquiciador pone a disposición del franquiciado suele ser de fácil comprensión. Aun así, el equipo franquiciador está a disposición del franquiciado por si necesitase resolver cualquier duda.
  • Perfil profesional.- No es un requisito indispensable que el franquiciado haya trabajado en el mismo sector, aun así, es recomendable tener experiencia y/o habilidades en la gestión de negocio.

2) Capacidad de inversión:

  • Presupuesto de inversión.- Es recomendable advertir al franquiciado que, al margen de la inversión propiamente dicha, debe disponer de cierto “cash flow” para hacer frente al periodo en que los ingresos no cubren los costes y las posibles contingencias

3) Aspectos personales:

  • Motivaciones del candidato para desarrollar el negocio y por qué ha escogido nuestra marca.
  • Sería interesante saber si cuenta con local comercial propio. Dónde está situado y sus características. En definitiva, si éste es adecuado para el negocio.
  • Deberíamos conocer qué compromisos profesionales tiene además de nuestra franquicia. Tenemos que valorar el nivel de dedicación personal y el compromiso de los recursos con otros negocios.
  • Tendríamos que analizar la personalidad del candidato. Nos convendría tener como representante de la empresa a una persona motivada, proactiva, integradora, muy comercial, con capacidad de liderazgo, etc.

Una vez obtenida toda esta información, la decisión es, no sólo, más sencilla sino que la probabilidad de escoger a la persona adecuada es más alta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>