Las franquicias y su relación con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

¿Por qué es importante que el franquiciador sea socialmente responsable?

Entendemos por Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial, aquellos comportamientos en gestión de empresa, basados en los 10 principios que marca el Pacto Mundial de Naciones Unidas relativos a Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

La aplicación, por parte del franquiciador, de medidas basadas en estos diez principios, provoca un impacto muy positivo en todos sus grupos de interés. Especialmente en el cliente final.

Ser una franquicia socialmente responsable podría implicar llevar a cabo medidas del siguiente tipo:

Seguir leyendo

Compatibilidad de la actividad con mi experiencia profesional y personalidad.

En la gran oferta de franquicias que hay en el mercado, existen muchos tipos que permiten a un amplio rango de perfiles personales y profesionales, la posibilidad de poner en marcha su propio negocio. La experiencia previa en el sector permitirá tener ventajas no sólo en la fase de elección de la persona adecuada por parte del franquiciador, sino también del candidato a la hora arrancar el proyecto.

Seguir leyendo

Leer más

Análisis del Franquiciado

Hay varios aspectos que debemos tener claros a la hora de venderle los derechos de franquicia a un candidato. Siempre que se nos presenta un candidato interesándose por nuestra marca y modelo de negocio, es un orgullo. Por este simple hecho, parecería merecedor de ser un representante más de la compañía, pero no podemos perder de vista que lo que nos interesa son las relaciones a largo plazo y sobretodo el bienestar de nuestro candidato formando parte de la organización. Si el emprendedor se siente integrado y apoyado por la marca, pondrá todo su empeño en tirar a delante el negocio con una franquicia de éxito.

Seguir leyendo

Leer más